jueves, 7 de octubre de 2010

VÍAS EN PLACAS PREGUNTAS

INTRODUCCIÓN:

1. Los orígenes de la vía en placa se pueden encontrar en:
a) Japón, empleando traviesas bibloque arriostradas.
B) JAPÓN, EMPLEANDO SISTEMAS MODULARES PREFABRICADOS.
c) Alemania, empleando traviesas bibloque arriostradas.

2. Algunas de las características principales a tener en cuenta en la implantación de vía en placa en una línea son:
A) BAJO MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y MEJOR COMPORTAMIENTO VIBRATORIO EN CUALQUIER CONDICIÓN QUE LA VÍA SOBRE BALASTO.
b) Facilidad en la evacuación en caso de accidentes, bajo mantenimiento y posibilidad de optimizar estructuras.
c) Mayor rendimiento constructivo que en vía sobre balasto, mejor comportamiento en terraplenes y limpieza.

3. La reducción de mantenimiento aproximada entre una vía en placa y una vía sobre balasto puede estimarse, en un principio, en:
A) UN 50%
b) Un 70%
c) Un 30%

4. El coste de implantación de una vía en balasto es del orden de:
a) El doble que el de una vía en placa.
B) LA MITAD QUE EL DE UNA VÍA EN PLACA.
c) Un 20% menor que el de una vía en placa.

5. Las principales actuaciones en vía en placa se han llevado a cabo en:
a) Terraplenes y túneles.
B) TÚNELES Y, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, VIADUCTOS.
c) Viaductos de gran longitud.

6. Algunas ventajas de la implantación de vía en placa en túneles son:
a) Mayor control de las filtraciones, limpieza y no necesidad de mantenimiento.
B) MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE VÍA, CONTROL DE ASIENTOS Y AUSENCIA DE EMISIÓN DE RUIDO.
c) Posibilidad de reducir sección, fácil evacuación de viajeros y eliminación de tareas de bateo en el túnel.

7. En viaductos de menos de 25 metros:
a) Es imprescindible la construcción de vía en placa en segmentos de 3,5‐7 metros.
b) Debería implantarse vía en placa en cualquier caso.
C) PUEDE CONSTRUIRSE LA VÍA EN PLACA DE MANERA CONTINUA EN TODA SU LONGITUD.

8. Dos condiciones a tener en cuenta a la hora de implantar vía en placa en viaductos son:
a) El viaducto debe diseñarse para una tipología concreta de vía en placa, empleando un factor dinámico mayor.
B) SE TENDRÁ EN CUENTA UN FACTOR DINÁMICO MENOR Y ESPECIAL ATENCIÓN A LOS GIROS DE TABLERO.
c) La superestructura aportará una carga muerta mayor y hay poca experiencia en el campo y muy reciente.
9. Para la construcción de vía en placa en terraplenes hay que verificar, entre otros aspectos:
a) Unos asientos tolerables, no se iniciará el montaje de vía hasta que el terraplén haya asentado un 70% de su asentamiento total previsto.
B) EVITAR TERRAPLENES SUPERIORES A 5 METROS.
c) Limitar su construcción a suelos QS1, QS2 y QS3.

10. Para la construcción de transiciones hay que verificar, entre otros aspectos:
a) Una progresiva variación de descensos en el carril.
B) UNA PROGRESIVA VARIACIÓN DE RIGIDECES.
c) Una correcta variación de elasticidades en una longitud superior a 200m.

11. Para la inclusión de vía en placa en un proyecto determinado es necesario:
a) Un estudio económico a lo largo de los tramos más representativos
B) UN ESTUDIO TÉCNICO DE LA LÍNEA COMPLETA Y EVALUAR ECONÓMICAMENTE LA IMPLANTACIÓN EN SU TOTALIDAD.
c) Un estudio técnico y económico en función de los requisitos intrínsecos de la línea.

12. De cara al análisis económico es frecuente el uso de los indicadores:
A) VAN Y TIR
b) VAN, TIR y Pay‐Back
c) Cash flow y renting

13. La información más importante a suministrar por los suministradores de sistemas de vía en placa son:
A) COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA, ENSAYOS EFECTUADOS, TRAMOS EN SERVICIO
b) Experiencia previa en el sector y avales.
c) Comportamiento frente a heladas y condiciones ambientales adversas.

14. La frecuencia propia de un sistema de vía se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
a)
b)
c) F=1/2π√ K/M

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:
a) La atenuación conseguida con una manta bajo losa es siempre mayor que con una solución en bloques.
B) LA ATENUACIÓN DE LAS DISTINTAS SOLUCIONES DEPENDEN DE LA FRECUENCIA CONSIDERADA.
c) La atenuación de una manta bajo losa es siempre inferior que la de una solución en bloques.

16. Para bajar la frecuencia propia de un sistema puedo:
A) AUMENTAR LA MASA.
b) Aumentar la elasticidad.
c) Las respuestas a) y b) son verdaderas.

17. Las vibraciones percibidas en una vivienda:
a) Dependen solo del sistema de vía.
B) DEPENDEN DEL SISTEMA, DEL TIPO DE VIVIENDA Y DE LA DISTANCIA AL FOCO EMISOR ASÍ COMO DEL TIPO DE TERRENO EXISTENTE.
c) El tipo de terreno no influye en la transmisión de las vibraciones.

18. Algunas actuaciones a efectuar sobre el foco emisor de cara a atenuación de ruido pueden ser:
A) COLOCAR SUELAS BAJO TRAVIESA Y PANTALLAS ACÚSTICAS.
b) Emplear lubricantes/engrasadores y recurrir al amolado en las labores de mantenimiento.
c) Actuar en el cambio de elasticidades del sistema y evitar la edificación en altura.

19. Los sistemas de vía LVT, Tranosa y Edilon son:
a) Sistemas embebidos/enchaquetados
b) Sistemas monobloque.
C) SISTEMAS DE BLOQUES.

20. Los sistemas de vía ATD y GETRAC son:
a) Sistemas de losa portante hormigonada
B) SISTEMAS DE LOSA PORTANTE ASFÁLTICA
c) Sistemas de losa portante de poliéster.

21. Los sistemas de vía EDF y LVT son:
a) Sistemas de losa portante hormigonada, de fijación directa
b) Sistemas de losa portante asfáltica, con traviesas
C) SISTEMAS DE LOSA PORTANTE HORMIGONADA.

22. La normativa europea que define los requisitos de funcionamiento de las distintas sujeciones de vía en placa para proceder a su homologación es:
A) UNE-EN 13481- 5
b) UNE-EN 13146-1
c) UNE-EN 13487-2
23. La normativa europea que describe los procedimientos de ensayo de sujeciones de vía es:
A) UNE-EN 13146
b) UNE-EN 13481
c) UNE-EN 15487

24. El ensayo de efectos de las cargas repetidas tiene por objeto:
a) Valorar el comportamiento de la sujeción en curva.
B) VALORAR EL COMPORTAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS SISTEMAS DE SUJECIÓN.
c) Valorar el comportamiento de la sujeción ante el intento de vuelco de un tren.

25. Para la homologación de un sistema de sujeción de para vía en placa por una
Administración es necesario:
A) REALIZAR LA SOLICITUD, ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y SUPERACIÓN DE LOS ENSAYOS.
b) Lo definido en el apartado a) y la aprobación de esta por la administración u organismo notificador autorizado.
c) Las definidas en el apartado a) y la aprobación de un organismo notificador.

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA DE VÍA EN PLACA:

26. La principal ventaja del sistema de carril embebido es:
D) LA TRANSITABILIDAD DE LOS VEHÍCULOS SOBRE LA VÍA
e) La facilidad de montaje
f) Costes reducidos.

27. Como se mantiene la posición del carril en el método de carril embebido:
D) MEDIANTE CORKELAST
e) Mediante un sistema de sujeción directa.
f) Mediante un sistema de sujeción indirecta.

28. En el sistema rheda 2000 el elemento de unión entre el carril y la losa es:
d) Una traviesa monobloque
E) UNA TRAVIESA BIBLOQUE CON CELOSÍA
f) Dos bloques independientes

29. La principal característica que se pretende con la transición entre una sección de vía en placa y otra en balasto es:
d) Adaptar la distinta inclinación de carril existente entre ambas.
e) Evitar que las piedras de balasto entren en la losa hormigonada
F) ATENUAR EL SALTO DE RIGIDEZ QUE HAY ENTRE AMBAS.

30. Cuando se dice que un sistema de vía en placa tiene sujeción regulable se refiere a:
D) A QUE UNA VEZ HORMIGONADA SE PUEDEN REALIZAR CORRECCIONES DE ALINEACIÓN Y NIVELACIÓN SOBRE EL CARRIL
e) A que es posible regular la rigidez del sistema.
f) Ninguna de las dos anteriores.

31. En el sistema de bloques:
d) El bloque de hormigón se embebe directamente en la losa.
E) ENTRE EL BLOQUE Y LA LOSA HAY SÓLO UNA SUELA DISIPATIVA.
f) Entre el bloque y la losa hay una suela disipativa y una cazoleta elastomérioca.

32. En una transición vía en placa – balasto como se consigue minimizar los desplazamientos de las traviesas al paso de circulaciones :
d) Arriostrando las traviesas de la parte en balasto a la losa mediante unos carriles.
e) Cambiando la tipología de carril.
F) NINGUNA DE LAS DOS ANTERIORES.

33. En el caso de las losas prefabricadas, ¿Con que material se rellena el hueco existente entre la losa prefabricada y la solera existente? :
d) Con un hormigón pobre
e) Con un material elastomérico
F) CON UN MORTERO AUTONIVELANTE

MONTAJE DE DESVÍOS EN PLACA:

34. El sistema de montaje embebido, ¿también se denomina?:
A) ¨TOP&DOWN¨
b) ¨Bottom-up¨
c) ¨Down-up¨

35. ¿Qué sistema tiene como ventaja la posibilidad de regular anchos?:
a) PAD de VAE
b) Placa adherizada de RAILTECH
C) AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

36. En el sistema ¨Top&down¨:
A) SE POSICIONA EL APARATO EN SU UBICACIÓN DEFINITIVA CON AYUDA DE LOS ÚTILES ADECUADOS DE FORMA QUE SE PUEDA PROCEDER AL HORMIGONADO DE LA LOSA QUEDANDO LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN EMBEBIDOS EN ELLA.
b) Hormigonar en primer lugar la losa para que una vez fraguada y endurecida convenientemente se posicione el aparato y se fije a la misma mediante taladrado y colocación de anclajes con resinas.
c) Ambas respuestas son incorrectas

37. En el mercado actual, ¿cuántas resinas de inyección podemos encontrar de aplicación al sistema taladrado?:
a) Únicamente existe un tipo de resina
B) UNA AMPLIA GAMA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE CURADO, RETRACCIÓN, ETC.
c) El sistema taladrado no precisa de este componente.

38. ¿Qué método de ejecución permite el desplazamiento de sistemas de medición por el desvío (carro topográfico):
a) Falsas traviesas superiores
B) FALSAS TRAVIESAS INFERIORES
c) Vigas portantes.

39. Resulta fundamental durante todas las fases de premontaje del desvío:
A) UN CONTROL TOPOGRÁFICO EXHAUSTIVO
b) No es necesario equipo ni comprobaciones topográficas
c) Las comprobaciones topográficas se realizarían únicamente en el caso de que se detectara visualmente algún defecto.

40. Finalmente y como paso previo a la puesta en servicio del desvío:
A) SE CUMPLIMENTARÁ EL PROTOCOLO DE RECEPCIÓN EN VÍA
b) Únicamente se realizarían comprobaciones si el Puesto de Mando detecta alguna incidencia
c) No se realiza operación alguna

jueves, 25 de febrero de 2010

DPC-10 AJUSTE POR INFLACION

1. El 23 de agosto de 1991, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela promulgó la Declaración de Principios de Contabilidad Nro. 10 (DPC – 10), Normas para la Elaboración de Estados Financieros Ajustados por Efectos de la Inflación, con vigencia para los períodos que se iniciaron a partir del mes de enero de 1993.
11. El 30 de mayo de 1997, la Comisión Nacional de Valores aprobó la presentación de estados financieros ajustados por inflación como básicos.
13. El 27 de diciembre de 1999, la Comisión Nacional de Valores resuelve que los estados financieros de las Sociedades de Corretaje, Casas de Bolsas, Corredores Públicos de Títulos Valores, Compañías Inversoras, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y Fondos Mutuales de Inversión deberán ser presentados en cifras históricas y a objeto de tener informado al público inversor sobre los efectos de la inflación, éstas deberán presentar semestralmente y anualmente según sea el caso, como información complementaria los estados financieros ajustados por exposición a la inflación según el método del nivel general de precios (NGP).
14. El 28 de diciembre de 1999, la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras resolvió que las instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras y por la ley del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo presenten sus estados financieros históricos como básicos y a los fines de obtener información sobre los efectos de la inflación en las Instituciones Financieras, mantuvo la obligatoriedad de remitir a ese organismo los estados financieros ajustados por efectos de la inflación según el método del nivel general de precios (NGP) o precios constantes.
17. En nuestro país desde 1950, el Banco Central de Venezuela mide el poder adquisitivo del dinero, y por ende la inflación, mediante varios índices. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el área metropolitana de Caracas, publicado por el Banco Central de Venezuela ha sido considerado adecuado para actualizar los estados financieros por efectos de la inflación.
Métodos
18. La doctrina y la práctica contable han desarrollado tres métodos de ajuste para medir los efectos de la inflación:
a) El Método del Nivel General de Precios o de Precios Constantes. Es la aplicación integral de un índice que permite la estimación de precios constantes en la economía.
b) El Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precios. Es la revalorización de activos mediante índices específicos de precios, u otros criterios. Este método no es aplicable en Venezuela.
c) El Método Mixto. Es una combinación de los dos métodos anteriores. Consiste en la aplicación integral de un índice general de precios a todas las partidas de los estados financieros (Método del Nivel General de Precios) y luego reemplazar los valores corrientes aplicables (Método de Costos Corrientes).
Exposición de Motivos
19. La inflación es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela, especialmente en las últimas décadas. Aunque sus efectos y magnitudes se reduzcan, será un aspecto distorsionante en la información financiera que suministran los estados financieros elaborados con base histórica o nominal, la cual supone una moneda estable.
20. Los estados financieros expresados en cifras históricas y en términos de unidades monetarias que se consideren constantes pueden tener validez en una economía sin inflación; pero es evidente, que cuando los precios aumentan en forma general, los valores se distorsionan. Tales estados financieros no proporcionan información adecuada para la gestión empresarial en aspectos tan diversos como la evaluación de proyectos, la elaboración de presupuestos, las oportunidades de inversión, el pago de dividendos que no descapitalicen las entidades, la evaluación de la tasa real de rentabilidad de las inversiones, el cálculo del valor económico agregado, la determinación de una tasa efectiva de impuestos y además dificultan su comparación con los referentes a períodos distintos.
22. El régimen tributario venezolano ha incorporado los ajustes por inflación, para corregir las distorsiones económicas producidas en el cálculo de la carga tributaria de las entidades cuando se efectúa sobre una base nominal. Las razones y fundamentos de esta corrección monetaria son coincidentes con las que han dado lugar a esta Declaración de Principios de Contabilidad.
25. El 21 de marzo de 1995, el profesor de Contabilidad y Negocios de la Harvard Business School, Sr. Hawkins, en la Nota Técnica 9-195-157, expresó que cuando hay inflación, los estados financieros ajustados son muy útiles y también cuando hay deflación. Opinó que esta utilidad se incrementa significativamente en períodos de alta inflación. El profesor justificó la necesidad de los ajustes de la inflación de los EEUU en la década de 1970. En esa época la situación fue de inflación sin alcanzar la hiperinflación. Este profesor también ilustró los métodos de ajuste similares a los adoptados por esta Declaración.
26. El 6 de noviembre de 1995, el profesor de Finanzas y Negocios de la Harvard Business School, Robert Kaplan, en la Nota Técnica 9-196-111, demostró que sólo la falta de ajustar los activos fijos con antigüedad promedio de 5 años, por nivel general de precios, podía producir distorsiones en el monto del Valor Económico Agregado (EVA) y el Retorno de la Inversión (ROI) por encima del 50% en economías con inflación del 10% anual. La falta de los ajustes produce una sobreestimación de las ganancias y subestimación de las inversiones con las consecuencias arriba descritas.
27. El 11 de agosto de 1998, el profesor de la Pennsylvania University, Dr. Alvin Carley, asesor del Banco Interamericano de Desarrollo, en informe presentado a la Comisión Nacional de Valores en relación con la DPC 10 y su aplicación en Venezuela expresó:
a) Hay circunstancias en las cuales el método de ajustes de bolívar constante (NGP) es apropiado y hay circunstancias en las cuales la combinación de ambos métodos, bolívar constante/costo corriente (MIXTO) produce los mejores resultados. Recomienda la aplicación de ambos métodos y la revelación de las circunstancias por las cuales se aplica uno u otro.
b) Las compañías que tienen activos monetarios durante un período de crecimiento en los precios deben incluir las pérdidas monetarias en el estado de ingresos con cargos contra las ganancias. Los ejecutivos de esas compañías no están felices con esos resultados. Sin embargo, esas compañías están de hecho incurriendo en pérdidas (pérdidas reales en términos del valor real de la moneda) y esas pérdidas deben ser identificadas, cuantificadas, registradas e incluidas en los estados financieros.
c) La omisión del registro de las pérdidas monetarias en los bancos con la consecuente sobrestimación del patrimonio, es (en su opinión) inapropiada y peligrosa.
d) La realidad de la economía venezolana con fuerte inflación le hace opinar que los estados financieros deben reflejar esa realidad y recomienda que el ajuste se aplique a los estados financieros básicos. (Traducción libre y resumida del Comité).
28. En América Latina es de aceptación general la aplicación de los ajustes por inflación en economías con baja y alta inflación. A continuación citamos algunos ejemplos:
a) En la República del Perú se aplican las Normas Internacionales de Contabilidad y se reconoce el efecto de la inflación en niveles de un dígito anual. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), institución similar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT en nuestro país, mantiene la obligatoriedad de hacer el ajuste por inflación fiscal. Igualmente la Comisión Nacional Supervisoria de Empresas y Valores (CONASEV) obliga a la inclusión de los efectos de la inflación en los estados financieros de las empresas, a pesar de que el nivel de inflación anual en ese país fue en 1999 de 8.5% y la acumulada en 3 años de 22.49% (Fuente www.financewise.com).
b) El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en su Boletín B-10 obliga a realizar el ajuste por inflación en cualquier nivel. La Ley de Impuesto Sobre la Renta de ese país mantiene la obligación de efectuar los ajustes por inflación fiscales. La inflación anual en México en 1999 fue de 14% y la acumulada en 3 años de 56.69% (Fuente www.financewise.com).
c) En Brasil se aplica el ajuste por inflación cuando a juicio del contador su impacto es material y no hay mínimo requerido sobre el mismo. No se aplica fiscalmente ni legalmente. La inflación anual en Brasil en 1999 fue de 8.0% y la acumulada en tres años de 15.01%. (Fuente www.financewise.com).
d) La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a través del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT), estableció que el ajuste por inflación será obligatorio cuando la inflación llegue al 8% anual. La inflación anual en Argentina en 1999 fue de 0,30% y la acumulada en 3 años de 1,71% (Fuente www.financewise.com).
e) En Colombia se aplica el ajuste por inflación con carácter obligatorio. La inflación en 1999 fue de 15.9% y la acumulada en 3 años de 59.2%. (Fuente www.financewise.com).
f) En Chile se exige por ley el ajuste por inflación obligatorio en cualquier nivel de inflación. La inflación en 1999 fue de 4% y la acumulada en 3 años de 15.42%. (Fuente www.financewise.com).
34. Considerando que en Venezuela siguen presentes los altos niveles de inflación que distorsionan la información financiera, que originarían la descapitalización de las empresas por efecto de impuestos y dividendos, y que haría inútil la información financiera presentada en cifras nominales, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) emite esta Declaración de Principios de Contabilidad revisada e integrada con sus tres boletines de actualización y las publicaciones técnicas números 14 y 19.
Método del Nivel General de Precios o de Precios Constantes (N.G.P.)
35. El método del nivel general de precios o de precios constantes mantiene conceptualmente el principio de los costos históricos. Es la aplicación de una unidad monetaria de poder adquisitivo constante a los estados financieros históricos.
36. Las partidas en los estados financieros se clasifican en monetarias y no monetarias.
Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precios (N.E.P.)
43. El método de costos corrientes consiste, en forma simplificada, en la sustitución de los valores históricos por los valores actualizados, generalmente limitado en su aplicación a los inventarios o al activo fijo. Este ajuste origina un superávit patrimonial. Este método no está de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VenPCGA), por ser equivalente a la revaluación simple de activos.
Método de los Costos Corrientes/Precios Constantes (MIXTO)
44. Este método es el más completo de los que se discuten hasta el párrafo 43, porque combina los otros dos. Una vez reexpresados los estados financieros por el método del nivel general de precios, se actualizan los activos no monetarios según el segundo método señalado en el párrafo 18, incorporando sus valores corrientes y modificando el costo de ventas y los gastos de depreciación del ejercicio en función de estos valores. Esta incorporación origina una variación en el patrimonio denominada resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios.
53. Esta declaración, con base en las consideraciones señaladas en la exposición de motivos, establece que la entidad deberá incorporar los efectos de la inflación en los estados financieros.
54. La única excepción a esta regla es cuando la inflación del ejercicio no sobrepase un (1) dígito, en cuyo caso, se deberán incorporar los efectos de la inflación en los estados financieros cuando dichos efectos se consideren relevantes, conforme a los principios generales de importancia relativa, comparabilidad y revelación suficiente, establecidos en la declaración de principios de contabilidad no. 0, (DPC 0).
55. Cuando la entidad no incorpore los efectos de la inflación de un determinado ejercicio, como se establece en el párrafo 54, deberá considerar los estados financieros a la fecha del último ajuste efectuado, como la base para presentar los estados financieros básicos posteriores, e informar la inflación acumulada a la fecha y no reconocida en los resultados y en el patrimonio.
Revelaciones
137. Los estados financieros deben revelar el método elegido para su actualización (NGP o MIXTO), proporcionando información suficiente para que el lector pueda apreciar las diferencias en metodología y valores con los estados financieros históricos. Se revelará el índice de precios al principio y fin de cada período económico.

jueves, 4 de febrero de 2010

INFLACION:
Es un fenómeno económico que se caracteriza por un incremento general y permanente de los precios de un conjunto de bienes y/o servicios representativos de una economia entre 2 o más períodos. Su principal consecuencia es la perdida del poder adquisitivo de la moneda.

CLASIFICACION DE LA INFLACION:
- CRECIENTE O RAMPANTE: Es aquella cuyo nivel de precios sufre un incremento anual de hasta un 4%, el cual va afectando en forma gradual el poder adquisitivo y en caso de mantenerse tal nivel, puede llegar a tener un efecto perjudicial en la economia.

- DECLARADA O ABIERTA: Es aquella que afecta directamente el valor adquisitivo de la moneda y suele representarse entre un 5% y 20% de incremento anual de precios. Es el peor nivel de la inflacion.

jueves, 21 de enero de 2010

CLASE DE REPASO

ESTADOS FINANCIEROS:
Los estados financieros son informes que reflejan la situacion financiera de una entidad, el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, percibidos y aplicados, restringidos generalmente a un periodo de un año.

LOS 4 ESTADOS FINANCIEROS MAS IMPORTANTES SON:
A)Estado de Situacion Financiera: Refleja los recursos controlados o manejados en un momento determinado, las inversiones y los bienes a través de los cuales se espera obtener beneficios a futuro. Asimismo, contiene un detalle de todas las deudas u obligaciones validamente adquiridos.
El patrimonio, conocido tambien como valor residual, nos refleja el capital social o aporte de los accionistas y los resultados acumulados de ejercicios contables anteriores.

B) Estado de resultados integrales (antiguamente conocido como ganancias y perdidas):
Nos presenta un listado detallado de los beneficios obtenidos por la entidad como producto de sus actividades económicas, asi como todas las erogaciones en las cuales se incurrio para obtener dichos beneficios.
C) Estado de Flujo de efectivo: Nos muestra el origen de los recursos obtenidos por la entidad, asi como el destino o aplicacion que se le ha dado al efectivo o sus equivalentes.
Se clasifica en:
- Actividades de Financiamiento: Están asociados al cobro o pago de intereses bancarios ó de otra índole, asi como las operaciones con divisas o monedas extranjera. Un equivalente de efectivo podria ser, un bien, un activo, que si bien es cierto no constituye efectivo propiamente dicho, puede ser realizado, cambiado o convertido a efectivo en un corto tiempo, hasta un plazo de 90 dias. Ejm. cestaticket, un cheque o una tarjerta de debito.
- Actividades de Inversion: Son las que se encuentran relacionadas con las inversiones en acciones o titulos valores, bien sea, a través de una bolsa o fuera de ella, incluye el manejo de instrumentos financieros, asi como aquellas transacciones destinadas a incrementar la capacidad de generar recursos o efectivo. EJM: al vender una propiedad significa que estas efectuando una actividad de inversion.
- Actividades operacionales: Está constituido por todas aquellas transacciones que no puedan catalogarse en las 2 anteriores. Ejm: pago de nomina, compra de mercancia, etc.
D) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: Sirven para detallar fechas, o aclarar algunas situaciones que no se reflejan en los números.
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Nro

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE LOS EDOS FINANCIEROS

6. La contabilidad debe ser considerada tanto una actividad de servicio como un sistema de información y una disciplina descriptiva y analítica. Cualquiera de las acepciones o descripciones que se adopte de la contabilidad debe contener las cuatros bases que la definen: 1) la naturaleza económica de la información 2) medida y comunicada referente a 3) entidades económicas de cualquier nivel organizativo, presentada a 4) personas interesadas en formular juicios basados en la información y tomar decisiones sirviéndose de dicha información.

7. De acuerdo a los destinatarios, habitualmente la contabilidad se divide en contabilidad financiera y contabilidad administrativa o gerencial. La primera es definida como la rama de la contabilidad centrada en la preparación y presentación de un juego de estados contables con el propósito de suministrar la información que es útil en la toma de decisiones de naturaleza económica por parte de a mayoría de los usuarios, especialmente los externos (propietarios, proveedores, instituciones financieras, inversionistas, gobierno y entidades gubernamentales, trabajadores y publico en general)

8. La segunda se refiere de manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) tratados en este boletín no se refieren a esta segunda rama de la contabilidad.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

13. Los organismos internacionales de contabilidad a los cuales pertenece el gremio de los Contadores Públicos Venezolanos han desarrollado un conjunto de normas básicas y principios de contabilidad, partiendo del reconocimiento de que el objetivo fundamental de los estados financieros es producir información financiera útil para la toma de decisiones económicas por parte de los distintos usuarios, en especial cuando existen intereses entre dichos usuarios que, en ocasiones, resultan contrarios, por lo cual es menester darle un tratamiento equitativo a tales intereses. A continuación se presentan las opiniones de los diferentes organismos internacionales sobre la materia:

14. Comisión de Normas Internacionales de Contabilidades (IASC): "El término estados financieros cubre balances generales, estados de resultados o cuentas de pérdidas y ganancias, notas, otros estados y material explicativo, que se identifiquen como parte integral de los estados financieros. Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier empresa comercial, industrial o de negocios. La gerencia de la empresa puede formular estados financieros para su propio uso de varias diferentes maneras que se adapten mejor para fines de administración interna. Cuando los estados financieros se emitan para otras personas tales como accionistas, acreedores, empleados, y al público en general, deberán estar de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad."

15. Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC):

"La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica."

16. Asociación (Norte) Americana de Contabilidad (American Accouting Association AAA): "La contabilidad es un proceso de identificación, medición y comunicación de información económica que permite .formular juicios basados en la información y la toma de decisiones por aquellos que se sirven de dicha información".

17. Instituto (Norte) Americano de Contadores Públicos-(AlCPA)

"El propósito básico de la contabilidad financiera y de los estados financieros es proveer información financiera acerca de las empresas individuales, útil para la toma de decisiones económicas".

18. Los estados financieros forman parte del proceso de presentar información financiera y constituyen el medio principal para comunicarla a las partes que se encuentran fuera de la entidad. Estos estados normalmente incluyen un balance general, un estado de resultados o de ganancias y pérdidas, un estado de movimiento de las cuentas de patrimonio, un estado de flujo de efectivo y las notas a los estados financieros, así como otros estados y material explicativo que son parte integral de dichos estados. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera de una entidad económica a una fecha determinada y los resultados de sus operaciones y los movimientos de su efectivo por los periodos en esa fecha entonces terminados.

19. La situación financiera de una identidad esta en función de los recursos y obligaciones económicas que mantiene, su estructura financiera, liquidez y solvencia. La información acerca de los recursos financieros controlados por la entidad es útil para evaluar su capacidad en el pasado para modificar dichos recursos y para predecir su habilidad y seguridad de generarlos en el futuro. La información relativa a la estructura financiera es útil para predecir futuras necesidades de financiamiento y la capacidad de la entidad para afrontarlos; igualmente es útil para evaluar la posibilidad que tiene de distribuir recursos entre aquellos que tienen un interés en dicha entidad. La información relativa a liquidez y solvencia es útil para determinar la posibilidad de la entidad para cumplir sus compromisos financieros a la fecha de vencimiento de éstos.

20. Los resultados de las operaciones realizadas por la entidad es una información requerida para conocer la rentabilidad de la misma y predecir la capacidad que tiene para generar flujos de efectivo a partir de los recursos operativos que utiliza y otros adicionales que potencialmente pudiera obtener.

21. Los movimientos del efectivo utilizado por la entidad es una información útil para conocer su habilidad para generar efectivo y sus equivalentes y las distintas aplicaciones hechas de tal flujo de efectivo mediante sus actividades operativas, de financiamiento e inversión durante un período determinado.

22. Es importante señalar que existen necesidades de información las cuales no pueden ser satisfechas mediante los estados financieros. Estos estados financieros son dirigidos a cubrir necesidades comunes de información a todos los usuarios, algunos de los cuales pueden requerir, si tienen la capacidad y autoridad para obtener información adicional. Sin embargo la mayoría de usuarios externos tienen que confiar en los estados financieros como su fuente principal de información económica sobre una entidad determinada.

23. La responsabilidad de preparar y presentarlos estados financieros es de la gerencia de la entidad informante. La gerencia tiene igualmente interés en la información contenida en los estados financieros y adicionalmente tiene acceso a información de naturaleza gerencial y financiera que la ayuda a tomar decisiones en sus actividades de planeación y control de las operaciones de la entidad.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

24. Los principios de contabilidad de aceptación general son un cuerpo de doctrinas asociadas con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades corrientes o actuales y como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contaduría Pública en el ejercicio de las actividades que le son propias, en forma independiente de las entidades analizadas y que han sido aceptados en forma general y aprobados por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela auscultados a través de su Comité Permanente de Principios de Contabilidad.